La Vanguardia Digital

 
1999.08.17
FOTO: MERCÈ TABERNER

PULSO CIUDADANO 

Ramon Dachs: "La poesía es una forma de vida" 

Traducen al castellano su libro "Poemes mínims", publicado en 1995 

RAFAEL WIRTH

Una traductora se ha enfrentado con sus mínimos poemas. ¿No podía haber hecho usted mismo la traducción? 

-No se trataba de si necesitaba o no la traductora. Se partía de un original en catalán y había que reproducir ese original en otra lengua. Pero he colaborado con la traductora. 

-¿Por qué traducirlo al castellano? 

-Por lo mismo que me gustaría que se pudiera traducir a cualquier otra lengua. Llega a más público y cada vez que se entra en otra lengua va a un público diferente y se produce una multiplicación de los poemas. 

-Me dice que tardó nueve años en escribir este libro. 

-Hay cien páginas y cien poemas. Nueve años son mucho, pero el libro se hizo en tres años y después hubo tres años de descanso y de intervenciones pequeñas. Si viéramos el material que ha dado lugar a este libro, tendríamos seis carpetas con cien páginas cada carpeta como mínimo. 

-¿Esas páginas son de documentación? 

-No. Pero para llegar a un poema breve hay que desnudarlo de todo lo que le sobra. 

-Sí, pero un poema suyo dice: "De noche / por campos / en flor". ¿Eso surge de otro texto más largo? ¿Sale de otro pensamiento? 

-Eso no sale de otro pensamiento. El problema es llegar a esa formulación. Y yo para llegar a esos tres versos necesito llenar antes páginas enteras. Este libro tuvo un proceso: durante tres años seguidos me encerré en casa y leí literatura durante siete horas diarias. Anotaba todas las palabras que me fascinaban, formaba listas de palabras que repasaba y volvía a repasar sistemáticamente. Y relacionaba las palabras entre sí. 

-Yo pensaba que esos poemas mínimos eran fruto de un momento de inspiración... 

-Le agradezco el elogio pero no es así. No surgen gratuitamente. Esto no significa que, una vez publicados, parezca que han salido de forma espontánea. Y además no surgen de una impresión exterior. El proceso es todo lo contrario: los agregados de palabras hacen que yo vea una cosa. 

-Una pregunta mínima. ¿Por qué utiliza tanto papel en blanco para colocar sólo uno o tres versos? 

-Tanto papel como la página entera. La idea es que entre el lector y ese texto no haya ningún tipo de interferencia. La página en blanco es el soporte del texto. La intención de este libro y cada uno de sus poemas no es tanto lo que dice como lo que puede sugerir. 

-Cada poema por sí mismo... 

-Cada poema es un núcleo de sugerencias. 

-Por ejemplo: "góndola/ celeste/ nocturna". Yo me lo imagino... 

-Reconocí lo que ya había imaginado previamente. 

-¿Cuál es el poema que más le gusta? 

-Todo el libro concebido como poema. 

-Se puede empezar por cualquier página. 

-La utilidad del libro se la dejo al lector. A mí me ha servido para cambiar la visión del mundo, pero tengo referencia de lectores que han quedado fascinados. Tengo cuatro libros de minimización textual: "Poemes mínims", "Cima branca", "Quadern rimbaldià" y "Blanc". En "Blanc" el poema llega a ser un solo verso por página. 

-Una forma de rebeldía. 

-La poesía como centro neurálgico de la propia vida es una rebeldía radical. 

-Pero con la poesía no se puede vivir. 

-La poesía es una forma de vida, igual que tener hijos. Hacer poemas requiere tiempo y pierdes tiempo y energía, pero me ha servido para cambiar mi percepción del mundo.